
El Festival de Arte y Naturaleza de La Zubia, titulado “Ecos y Resonancias de la Tierra”, surge como un espacio dedicado a la escucha activa del entorno, de sus comunidades y sus relaciones con el espacio urbano y natural.
Esta primera edición invita a explorar las conexiones entre las personas, el territorio y los ecosistemas que conforman este lugar:
¿Cómo lo integramos en nuestra vida diaria?
¿Qué sensibilidades despierta en nosotros y nosotras?
¿Qué historias, presentes o pasadas, nos vinculan con este lugar?
Además, nos invita a identificar y cuestionar problemáticas ambientales que afectan a este entorno y las maneras en que podemos responder como colectivo.
El festival se centra en la escucha profunda: del paisaje, del bosque y de las personas que habitan La Zubia, valorando su importancia en el equilibrio natural y cultural del territorio. Para ello, trata de generar situaciones en las que profesionales pertenecientes al ámbito del arte, de la literatura, de la filosofía, la ecología y la educación intercambian opiniones y comparten experiencias, en diálogo con las comunidades y su contexto.
Este festival celebra la riqueza natural de La Zubia animándonos a conectar con las raíces y resonancias de otros espacios naturales, desde lo sensible y artístico, cultivando una relación más consciente y sostenible con el espacio que habitamos.
TEMÁTICAS
En su primera edición, el Festival de Arte y Naturaleza de La Zubia: “Ecos y Resonancias de la Tierra», plantea tres grandes ámbitos de trabajo que abordan cuestiones transversales entre el arte, la ecología, la poesía, la filosofía y otras disciplinas de las humanidades: HÁBITAT, BOSQUES, PERSONAS.
HÁBITAT
Este ámbito reúne intervenciones, acciones y proyectos artísticos que exploran las relaciones entre las personas y su entorno, escuchando resonancias de los paisajes naturales, rurales y urbanos de La Zubia en conexión con la vida de quienes la habitan. Investiga la vida urbana y los espacios naturales a los que se vincula, indagando en la simbiosis entre habitantes y hábitats. También se escuchan las problemáticas y preocupaciones relacionadas con estos paisajes y su sostenibilidad.
PERSONAS
El tercer ámbito pone el foco en las relaciones humanas con sus contextos y territorios, promoviendo una comprensión profunda de las experiencias, subjetividades y necesidades de comunidades de La Zubia. Se abordan acciones artísticas impulsadas por el diálogo, la comunicación horizontal y la escucha del sentir que conectan a los colectivos con el territorio


El Festival de Arte y Naturaleza de La Zubia, titulado “Ecos y Resonancias de la Tierra”, surge como un espacio dedicado a la escucha activa del entorno, de sus comunidades y sus relaciones con el espacio urbano y natural.
Esta primera edición invita a explorar las conexiones entre las personas, el territorio y los ecosistemas que conforman este lugar:
¿Cómo lo integramos en nuestra vida diaria?
¿Qué sensibilidades despierta en nosotros y nosotras?
¿Qué historias, presentes o pasadas, nos vinculan con este lugar?
Además, nos invita a identificar y cuestionar problemáticas ambientales que afectan a este entorno y las maneras en que podemos responder como colectivo.
El festival se centra en la escucha profunda: del paisaje, del bosque y de las personas que habitan La Zubia, valorando su importancia en el equilibrio natural y cultural del territorio. Para ello, trata de generar situaciones en las que profesionales pertenecientes al ámbito del arte, de la literatura, de la filosofía, la ecología y la educación intercambian opiniones y comparten experiencias, en diálogo con las comunidades y su contexto.
Este festival celebra la riqueza natural de La Zubia animándonos a conectar con las raíces y resonancias de otros espacios naturales, desde lo sensible y artístico, cultivando una relación más consciente y sostenible con el espacio que habitamos.
TEMÁTICAS
En su primera edición, el Festival de Arte y Naturaleza de La Zubia: “Ecos y Resonancias de la Tierra», plantea tres grandes ámbitos de trabajo que abordan cuestiones transversales entre el arte, la ecología, la poesía, la filosofía y otras disciplinas de las humanidades: HÁBITAT, BOSQUES, PERSONAS.
HÁBITAT
Este ámbito reúne intervenciones, acciones y proyectos artísticos que exploran las relaciones entre las personas y su entorno, escuchando resonancias de los paisajes naturales, rurales y urbanos de La Zubia en conexión con la vida de quienes la habitan. Investiga la vida urbana y los espacios naturales a los que se vincula, indagando en la simbiosis entre habitantes y hábitats. También se escuchan las problemáticas y preocupaciones relacionadas con estos paisajes y su sostenibilidad.
PERSONAS
El tercer ámbito pone el foco en las relaciones humanas con sus contextos y territorios, promoviendo una comprensión profunda de las experiencias, subjetividades y necesidades de comunidades de La Zubia. Se abordan acciones artísticas impulsadas por el diálogo, la comunicación horizontal y la escucha del sentir que conectan a los colectivos con el territorio